Compartir

¡Sí! Hay casos de cirugías plásticas que terminaron mal por no decir en desafortunadas consecuencias. Y, ¿a qué se debió esto? Pues, a diferentes factores que se encuentran bajo la dirección y asistencia del responsable de la intervención: el cirujano plástico, especialista exhortado a ejecutar esta especialidad por su misma instrucción académica, práctica y profesional.

Los riesgos, las complicaciones y las negligencias, pueden evitarse indudablemente cuando se hace una evaluación rigurosa del paciente, se completan todos los exámenes médicos, se hace un seguimiento preoperatorio y se tiene muy bien equipada la sala de operaciones. Adicionalmente, la presencia del anestesiólogo y las enfermeras que colaborarán en la cirugía.

Gestionando lo mencionado, ¿cómo podríamos concluir que una intervención quirúrgica termine mal? En definitivo no sería posible, a no ser que las causas sean otras: la experiencia del especialista, su estado anímico y de salud o su quebrantada habilidad por los años que posee. Pues, hay una edad considerable en la que el cirujano ya no se encuentra en condiciones de operar. ¡Descubre las cirugías plásticas que terminaron mal!

¿Cómo evitar que una cirugía termine mal?

¿Cómo evitar que una cirugía termine mal?

Hay ciertos requisitos que se contemplan antes de dar «luz verde» a los pacientes como candidatos a sus cirugías. Requisitos rigurosos que deben ser dirigidos y solicitados por su mismo cirujano plástico antes de la operación. ¿Cuáles son? En primera instancia, pasar por una consulta con el especialista para determinar si su cirugía le otorgará lo que usted busca y requiere. ¡Descubre las cirugías plásticas que terminaron mal!

Y, posterior a ello, resolver una cartilla médica en la que especifique encontrarse bien de salud o con patologías, dolencias y enfermedades que lo aquejen o lo hayan aquejado antes, incluso, si ha pasado por alguna otra cirugía previa. A la par de ello, también responderá las interrogantes que se le haga con respecto a sus hábitos y/o vicios, por lo que no deberá omitir nada.

El siguiente paso será realizarse todos los exámenes médicos correspondientes, de esta manera detectaremos o diagnosticaremos susceptibilidades o enfermedades que podrían alterar la normalidad de la cirugía y que complicarían la misma. Y, una vez evidenciado que usted se encuentra en estado óptimo para ingresar a sala de operaciones, se le asigna como candidato para la intervención.

Preoperatorio: hábitos y estado nutricional

Preoperatorio: hábitos y estado nutricional

Previo a una cirugía, los especialistas recomiendan generar nuevos hábitos alimenticios para evitar complicaciones durante o después, independientemente del procedimiento quirúrgico elegido. Pues, han habido casos en que los interesados presentaron cuadros de desnutrición por una alimentación carente o por el exceso de grasas y carbohidratos. El cual termina influyendo de sobremanera en la intervención. ¡Descubre las cirugías plásticas que terminaron mal!

Y, ¿cómo termina influyendo? La mal nutrición clínicamente diagnosticada, lleva a entorpecer la normal evolución del paciente durante el postoperatorio. Es decir, se genera una depleción moderada o exorbitante de ciertos nutrientes que contribuyen a la disminución de cualquier líquido del organismo y, en particular, el de la sangre. Consecuencia inesperada pero de desarrollo severo y riesgoso durante el procedimiento.

Además, el consumo de alcohol y tabaco estará totalmente restringido, pues, expone a los pacientes a complicaciones como de infección y de cicatrización en el resultado. Pero, también una alteración severa en los afectos de la anestesia y, en la cirugía, una deshidratación y dificultad para obtener la coagulación adecuado. Entonces, todo lo que se ingiere guarda relación con obtener una buena cirugía.

Experiencia y certificación del cirujano plástico

Experiencia y certificación del cirujano plástico

Como ya hemos mencionado anteriormente, la experiencia del cirujano plástico es fundamental al momento de elegirlo como responsable de tu cirugía. Los años que lleve ejerciendo el especialista dice mucho de la habilidad que tenga, pues, mientras más tiempo tenga realizando su vocación, mayor técnica, destreza y aptitud tendrá para brindar resultados óptimos.

Y, con respecto a la certificación, constatándola, se obtiene seguridad y credibilidad para fiarle tu nuevo cambio estético. Un médico cirujano para poder ejercer legalmente su profesión, deberá tener su número de colegiatura en la entidad de Colegio Médicos de su país, esto como certificación a su integración en la misma. Además, hay ciertos requisitos para obtenerlo que no todos logran alcanzar. ¡Descubre las cirugías plásticas que terminaron mal!

Entonces, ambas consideraciones deben radicar en tu decisión definitivamente. Si tienes previsto a los posibles especialistas, destaca entre ellos lo que compartimos, es posible que, de los elegidos, algunos presenten certificación, pero no trayectoria y viceversa. Como también, puede que ninguno, y es ahí donde deberás iniciar una nueva búsqueda.

Cirugías plásticas que terminaron mal

Cirugías plásticas que terminaron mal

Hay un abanico de cirugías estéticas en la industria, de las cuales, hay unas más que otras que conllevan a concluirla fatalmente: las del rostro son más radicales y las que mayor temor causa exponer y, de las cuales, se ha evidenciado que terminan así. Cirugías como lifting facial, blefaroplastia, rinoplastia y mentoplastia suelen traer estos casos con consecuencias fatales y los de principal referencia.

En comparación con las cirugías corporales, en definitivo es la liposucción, el implante de mamas y el implante de glúteos. El primero por la técnica que emplea al extraer la grasa y los otros dos por la reacción adversa que ocasionan los implantes en el organismo, pues algunos los rechaza a tal extremo de tener que retirarlos inmediatamente. Por ello, todo debe pasar por una evaluación rigurosa del especialista.

Te recomendamos visitar Clínica Saint Paul por el compromiso que tenemos con la salud y el bienestar de nuestros pacientes. ¡Reserva tu consulta ya con el Dr. Edwin Vásquez!

Cirujano Plástico Certificado en Perú

Cirujano Plástico Certificado en Perú

El principal cirujano plástico de Clínica Saint Paul, el Dr. Edwin Vásquez; cuenta con 30 años de ejercicio profesional en la Cirugía Plástica, y posee el grado de Doctor por la Universidad de São Paulo, Brasil.

Además, en el 2014 fue reconocido como uno de los mejores cirujanos plásticos del Perú; según la prestigiosa revista Smart Beauty Guide. Dicha revista, pertenece a la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASPS). Y en la misma, solo aparecen las mejores clínicas estéticas y los mejores cirujanos plásticos del mundo.

Por otro lado, el estudio, la actualización y la vanguardia, es parte del lema de la Clínica Saint Paul. Por ello el Dr. Edwin Vásquez, se mantiene siempre actualizado a través de eventos, cursos y congresos; para brindar excelencia a sus pacientes.

En 2009, fundó la Clínica de Cirugía Plástica Saint Paul, para brindar a los pacientes la más alta calidad de servicios médicos y quirúrgicos.

Más Populares

Agenda hoy tu consulta

Aprenda más sobre su Primera Consulta Médica

La primera consulta con el Dr. Edwin Vásquez es el primer paso hacia el cambio que busca. Lo escuchará, resolverá sus dudas y le brindará un diagnóstico detallado para brindarle seguridad sobre el procedimiento que le interesa.

Edwin Vásquez

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.

Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.