¿Qué es la Ginecomastia-Reducción de Mama?
También conocida como reducción de senos masculinos, es una cirugía que se encarga de reducir el tamaño de los senos de los varones, además de corregir los pezones o aureolas, de ser el caso.
El exceso de volumen en esta parte del cuerpo masculino se puede deber a factores como presentar obesidad, rasgos hereditarios, cambios hormonales, uso de narcóticos, entre otros. Para los varones que sufran de ello se tiene esta gran alternativa de la ginecomastia.
¿Qué puede otorgarte una Ginecomastia-Reducción de Mama?

Realizarte este procedimiento tiene muchos beneficios para el paciente, entre ellos están:
- Recupera tu aspecto masculino que pudo ser opacado por tener esos “senos”.
- Transforma el aspecto de tus pezones o algunas deformidades que estén en esa zona del pecho masculino.
- Elimina cualquier molestia física que puede provocar el exceso de glándula mamaria.
- Los resultados de esta operación son totalmente permanentes, siempre y cuando se tomen los cuidados necesarios posteriores a la operación.
- Mayor comodidad con respecto al contorno de tu pecho, ya sea con ropa o sin ella.
- Brinda un cambio en tu apariencia que aporta a una buena percepción de tu imagen, aportando al buen desarrollo de tu autoestima y seguridad.
Duración: 1 hora aprox.
Estancia en el hospital: ambulatoria
Cicatrices: ocultas estratégicamente
Recuperación total: a partir de las 6 semanas
¿Soy un candidato para una Ginecomastia?

Los candidatos para esta cirugía son los varones. A continuación conoce algunos requisitos generales antes de realizarte una Ginecomastia:
- Varones que no tengan ninguna condición grave de salud que puedan interferir en el correcto desarrollo de la operación.
- Has intentado realizando dietas o ejercicios para disminuir el volumen de esa parte de tu pecho, sin resultado alguno.
- Tener expectativas realistas con respecto a la operación.
- Presentas molestias físicas por la presencia de esos “senos”.
- No ser fumadores ni consumidores de ninguna droga.
- Varones que su desarrollo mamario ya esté completo.
Toma en cuenta que antes de programar tu cirugía deberás pasar por una consulta médica con tu cirujano plástico certificado donde te evaluará de forma personalizada y podrá determinar la técnica idónea para tu caso, además de brindarte la información detallada sobre tu Ginecomastia.
Técnicas en la Ginecomastia
Según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, la cirugía de mamas puede usar tres principales métodos de acuerdo al caso de cada paciente:
Técnica de Liposucción
Esta técnica se emplea especialmente en casos donde el paciente presente un exceso de tejido graso y esa sea la razón por la que tiene unos senos masculinos más protuberantes de lo normal. En este caso, se usa una cánula para retirar toda la grasa, esto se hace a través de varias incisiones pequeñas.
Técnica de Escisión
Esta técnica tiene como objetivo eliminar el exceso de piel en la zona de los senos masculinos. De igual forma, se realiza para poder extirpar el tejido mamario glandular. Su cirujano plástico también puede tomar esta técnica para dar una reubicación de la aureola o pezón, en caso de ser necesario.
Combinación de técnicas
En algunos casos, se requiere realizar ambas técnicas para un mejor resultado. Mayormente, esto sucede con varones que tienen casos más extremos.
Procedimiento de la Ginecomastia:

Para realizar este procedimiento es necesario la realización de tres pasos:
Cuidados postoperatorios
Obtener los resultados deseados va a depender tanto de la correcta elección de tu cirujano plástico como de cumplir la serie de recomendaciones brindadas para un correcto postoperatorio. A continuación te detallamos algunos consejos:
- Los tres primeros días posteriores a la operación es recomendable guardar reposo absoluto para obtener una mejor recuperación.
- Tome los medicamentos que le recetó el médico de manera adecuada.
- No olvidar la asistencia a sus controles posoperatorios. Recuerde que es importante acudir a estos, pues ayudarán a su pronta recuperación.
- Si presenta algún dolor o molestia de forma extrema, no dude en comunicarlo de manera oportuna a su cirujano plástico para una pronta solución.
- Evite los movimientos de brazos y hombros. Ello podría hacerle sentir incomodidad o dolor.
- De usar alguna tubería de drenaje, tenga cuidado en el empleo de esta.
- Cuide la venda o las prendas de soporte que pueda tener, de lo contrario puede perjudicar su recuperación.
Resultados de la Otoplastia
Los resultados son visibles inmediatamente, pero hay que tener en cuenta que todavía esos no son los resultados permanentes, pues según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, los resultados finales se pueden percibir hasta en 3 o 6 meses después de la operación, todo depende del caso del paciente.
Esta intervención quirúrgica tiene resultados totalmente permanentes, siempre y cuando siga al pie de la letra los cuidados postoperatorios indicados y una vida saludable.
Preguntas frecuentes

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con más de 30 años de experiencia y trayectoria a nivel nacional e internacional
Aprende más sobre tu Primera Consulta Médica
La primera consulta médica es el inicio para el cambio que estás buscando. En la consulta, el Dr. Edwin Vásquez te escuchará con atención, resolverá tus dudas y te brindará un diagnóstico detallado. De esta manera, tendrás la información segura sobre el procedimiento que te interesa.

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.
Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.
Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.