Compartir

La anatomía y fisiología de nuestra nariz es la estructura clave de todo perfil facial. Además de ser lo más determinante en nuestro rostro para obtener una mayor estética y mejor proyección. Sin embargo, no todos poseemos de un buen perfilamiento de nariz. De la misma forma que no todos poseemos de una proporción pequeña que nos otorgue asimetría con los pómulos y con el mentón. Y pese a que sea una belleza artificial o subjetiva el tener una nariz perfecta, hay casos que realmente lo merecen. Es ahí cuando la única opción para revertirlo es optar por una Rinoplastia en Perú. Cirugía plástica perfecta para corregir el tamaño, la forma o la funcionalidad de la nariz.

Si está considerando someterse a esta intervención quirúrgica y no tiene conocimiento de lo que concierne, como los factores que determinan su costo, ni los tipos de rinoplastia que existen, ¡no se despegue de este artículo! Compartiremos todo lo necesario para encaminarlo a una buena cirugía de nariz.

 

Tipos de Rinoplastia en Perú

Tipos de Rinoplastia

La cirugía de nariz concierne técnicas para abarcar casos específicos y exactos que requieren un procedimiento menor e inclusive más complejo de ser necesario. ¿Por qué? Pues no todos poseen la misma nariz ni el mismo problema. Hay algunas operaciones que radican en solo perfilarla o reducirla, otras que abordan malformaciones o deformidades desde el nacimiento o producto de un accidente.

Para la elección de una técnica y/o tipo será necesario un diagnóstico médico para conocer el estado actual de la salud del paciente, resultados y expectativas que busca lograr.

Existen tres tipos de Rinoplastia:

  • Rinoplastia Abierta: La rinoplastia abierta, el cirujano tiene una vista completa y expuesta de las estructuras internas de la nariz. Para ello, se realiza un amplio corte que une las incisiones en ambas fosas nasales. Ello con el fin de elevar la piel de la región nasal inferior al exterior, facilitando la manipulación del hueso y los cartílagos nasales.
  • Rinoplastia Cerrada: la rinoplastia cerrada se realiza solo con incisiones en ambas fosas nasales y permite corregir la mayoría de los problemas menores. Las cicatrices permanecen ocultas y rara vez son visibles, lo cual es una ventaja considerable sobre la rinoplastia abierta, donde las cicatrices se pueden evidenciar con facilidad.
  • Rinoplastia Semiabierta: esta cirugía consiste en la combinación de lo mejor de la rinoplastia abierta y la rinoplastia cerrada. La ejecución de ambas técnicas nos permite ampliar la exposición de los cartílagos alares y el dorso de la nariz para corregir los defectos anatómicos.

En todos los casos, es necesario evaluar las características anatómicas de la nariz, incluyendo la piel, el cartílago y los huesos; y para mayor armonización, la distancia con el mentón y los pómulos, pues todo ello permitirá una mejor asimetría facial en el paciente.

Resultados de una Rinoplastia

Resultados de una Rinoplastia

Al término de la cirugía, el cirujano colocará en la nariz una férula para protegerla por los primeros 7 días, esta protección compuesta por vendajes ayudarán a que los tejidos nasales y los huesos se alineen y se adapten a la nueva estructura adoptada; además, servirá como una precaución necesaria contra la acumulación de líquido.

Posterior a la primera semana y durante su control postoperatorio, se procederá a retirar las cintas y las férulas, al instante se podrá evidenciar el nuevo aspecto de la nariz, pero es posible que progresivamente la misma asiente una nueva posición producto de la desinflamación.

Los resultados exactos de una Rinoplastia en Perú se constatarán a los 12 meses de operado, de igual forma al tercer mes se apreciará el cambio, pero aún se requiere de tiempo para la restauración de tejidos, la cicatrización y pueda reducirse por completo la inflamación en la nariz.

Recuerda que una rinoplastia en Perú puede durar entre 2 y 3 horas. Sin embargo, el resultado final puede tomar meses, pues la desaparición del edema residual y la cicatrización final demoran mucho, especialmente en la punta de la nariz. Por ello, es necesario seguir al pie de la letra las recomendaciones brindadas por el cirujano para una recuperación exitosa.

Recomendaciones y cuidados

Recomendaciones y cuidados

Cumplir con los cuidados postoperatorios recomendados por el especialista hará la diferencia en los resultados finales. Estos son algunos de los cuidados que el Dr. Edwin Vásquez recomienda para que la recuperación sea la correcta y se eviten complicaciones:

  • Los primeros días guarde reposo y no incline la cabeza para evitar sangrado en la nariz. Mantenga su cabeza elevada incluso a la hora de dormir.
  • No realizar actividades físicas ni esfuerzos intensos, no ir al gimnasio durante el primer mes de recuperación.
  • Beber abundante agua, la hidratación es sumamente importante para la recuperación.
  • Es muy importante tener una dieta blanda a base de puré, gelatina. sopas y batidos.
  • Ingerir solo los medicamentos indicados por el cirujano.
  • Evitar la exposición al sol como mínimo dos meses.

 

Costos de una Rinoplastia en Perú

Costos de una Rinoplastia en Perú

El costo exacto de una rinoplastia en Perú, y en Clínica Saint Paul, se determina una vez evaluado al paciente directamente, considerando la técnica requerida, su estado de salud, sus expectativas y deseos respecto a su resultado. Al tratarse de un procedimiento totalmente personalizado no se puede establecer un precio exacto sin pasar consulta con nuestro cirujano plástico certificado, el Prof. Dr. Edwin Vásquez. Sin embargo, si hablamos de rangos de costos en nuestro país, esta cirugía plástica va desde los $1,000 hasta los $3,500 dólares aproximadamente.

Cabe recalcar que los montos van a variar de acuerdo a si se trata de una rinoplastia primaria o secundaria, así como también de una RinoSeptoplastia o RinoMentoplastia.

Una vez determinado el precio en la consulta con el cirujano plástico, podrá constatar que está dentro de lo estimado en la industria de la Cirugía Plástica. Ello debido a que los costos que proporcionamos son accesibles y acorde a las tarifas de rinoplastia, el cual incluye sesiones postoperatorias de hasta un año, equipo médico moderno, anestesiólogos y enfermeras, trayectoria profesional del especialista y reputación e imagen del centro clínico.

Entonces, ¿qué espera? ¡Cambie su aspecto y renueve su imagen con los mejores! ¡Visite Clínica Saint Paul!

LOS COSTOS SON SUJETOS A VARIACIÓN DEPENDIENDO DE LA EVALUACIÓN DEL CIRUJANO EN CONSULTA

Dr. Edwin Vásquez – Especialista en Rinoplastia

Cirujano Plástico Certificado en Perú

El principal cirujano plástico de Clínica Saint Paul, el Dr. Edwin Vásquez; cuenta con 30 años de ejercicio profesional en la Cirugía Plástica. Además, posee el grado de Doctor por la Universidad de São Paulo, Brasil.

Además, en el 2014 fue reconocido como uno de los mejores cirujanos plásticos del Perú; según la prestigiosa revista Smart Beauty Guide. Dicha revista, pertenece a la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASPS); y en la misma, solo aparecen las mejores clínicas estéticas y los mejores cirujanos plásticos del mundo.

Por otro lado, el estudio, la actualización y la vanguardia, es parte del lema de la Clínica Saint Paul. Por ello, el Dr. Edwin Vásquez, se mantiene siempre actualizado a través de eventos, cursos y congresos; para brindar excelencia a sus pacientes.

En 2009, fundó la Clínica de Cirugía Plástica Saint Paul, para brindar a los pacientes la más alta calidad de servicios médicos y quirúrgicos.

Más Populares

Agenda hoy tu consulta

Aprenda más sobre su Primera Consulta Médica

La primera consulta con el Dr. Edwin Vásquez es el primer paso hacia el cambio que busca. Lo escuchará, resolverá sus dudas y le brindará un diagnóstico detallado para brindarle seguridad sobre el procedimiento que le interesa.

Edwin Vásquez

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.

Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.