Compartir

La innovación constante de la medicina permite que nuevas técnicas quirúrgicas aparezcan logrando beneficios cada vez más efectivos. La cirugía de rostro ha evolucionado obteniendo efectos cada vez más naturales, evitando traumatismos severos en la cara, así como cambios radicales en la anatomía del paciente. Además, otorgando una duración a largo plazo a diferencia de métodos comúnmente usados. En este artículo hablaremos sobre el lifting facial de plano profundo, también conocido como Deep Plane, donde conocerás las razones del éxito que está ganando dentro de la cirugía plástica y es solicitada por aquellos que buscan rejuvenecer sus facciones manteniendo un aspecto natural.

Evolución del lifting facial al Deep Plane

Evolución del lifting facial al Deep Plane

Los primeros casos de personas que se habían realizado un lifting facial, presentaban un resultado poco natural. Visualmente, podía notarse una piel estirada, pero de manera evidente, lo que provocaba una percepción poco armoniosa para muchos. Además, también tenía un periodo breve de éxito, pues en poco tiempo el rostro volvía a presentar un aspecto envejecido. Esto debido a que solo se tensaba la zona superficial, es decir, la piel.

Con el paso de los años, los cirujanos plásticos empezaron a realizar la operación interviniendo una parte más profunda de la cara. Al tensar esta capa de la musculatura facial lograban efectos más duraderos y un resultado con mayor grado de naturalidad en la apariencia del paciente. El nombre de esta técnica se le conoce como SMAS, lo que significa sistema aponeurótico muscular superficial. En la actualidad es comúnmente empleada, sin embargo, el lifting facial Deep Plane, es la siguiente evolución en la cirugía plástica.

¿Cómo se realiza la cirugía?

¿Cómo se realiza la cirugía?

Este nuevo avance se diferencia de otras técnicas quirúrgicas, ya que en ella solo levanta la capa muscular denominada SMAS, pero dejando la piel adherida a esta. Esto logra liberar otros grupos de ligamentos en el rostro donde al modificarlos se puede reestructurar puntos estratégicos obteniendo un aspecto facial rejuvenecido. También están involucradas algunas zonas del cuello, a continuación las mencionamos:

  • Ligamentos cigomáticos: Estos conectan la piel de las mejillas con los huesos subyacentes. Durante el procedimiento deben liberarse para conseguir un “rostro en forma de corazón”. Al mover los tejidos hacia arriba se mejora la forma de los pómulos, evitando el uso de rellenos dérmicos o implantes de grasa. Adicional a esto, se mejora la apariencia de los pliegues nasolabiales y de algunas áreas huecas debajo de los ojos.
  • Ligamento de retención mandibular: Está ubicado lo largo de la línea desde la mandíbula hasta cerca del mentón. Al librarse, se puede mejorar las líneas alrededor de la barbilla.
  • Ligamentos cutáneos maseterina: Sujetan los tejidos a lo largo del ángulo de la mandíbula. Una vez que se sueltan, permiten que toda la línea de la barbilla se vuelva más suave y logre un resultado firme externamente.
  • Ligamentos de retención cervical: El lifting facial de plano profundo logra extenderse hasta el cuello para lograr continuidad y armonía a los resultados faciales. A diferencia del método SMAS, donde los tejidos suelen acumularse en esta zona, con el Deep Plane los ligamentos se elevan hacia el rostro, obteniendo resultados con mayor naturalidad.

Beneficios del Deep Plane

Beneficios del Deep Plane

En la actualidad el método SMAS sigue siendo el más empleado por cirujanos plásticos cuando se habla de cirugía de rostro. Esto debido a que, de igual forma, pueden conseguirse beneficios que para muchos pacientes son satisfactorios. Sin embargo, la nueva técnica de Deep Plane, logra resultados mucho más naturales y duraderos, porque la intervención quirúrgica se realiza de manera distinta. A continuación te brindaremos algunas diferencias entre ambas cirugías para comprender el éxito del lifting facial de plano profundo.

Rastro de cicatrices

Uno de los objetivos, al realizarse un lifting facial, es que no logre dejar rastro de su paso por el quirófano. En la cirugía de SMAS, la piel se levanta completamente y las suturas se colocan dentro de la capa muscular para tensar la zona. Esto, aunque puede lograr efectos positivos, también deja la apariencia visible de que el paciente se ha sometido a un procedimiento facial. A diferencia del Plano Profundo, lo que se hace es tirar de la capa muscular superficial, como consecuencia se ejerce poca o ninguna tensión en la dermis, obteniendo una cicatriz casi imperceptible.

Resultados naturales

En los estiramientos faciales tradicionales, a menudo se enfocan en estirar la piel hacia atrás o en dirección al cuello y orejas. Esto da un aspecto poco natural, donde las mejillas parecen aplanadas o donde los ojos y boca dan una apariencia como si se hubiera “jalado”. Con el Deep Plane, el tejido se tensa en dirección vertical y no hacia los lados. Esta técnica permite que los pómulos obtengan un aspecto más voluminoso y las comisuras de los labios tengan una ligera inclinación hacia arriba.

Recuperación

La aparición de algunos moretones tanto del rostro como en el cuello durante la primera semana postoperatoria es normal y aparecerá en ambas técnicas quirúrgicas, además de inflamación. La diferencia en ambos casos recae en que con el Deep Plane el procedimiento se realiza en una capa plana de tejido natural, en el cual no hay gran cantidad de vasos sanguíneos. Esto reduce la aparición de hematomas y presenta una recuperación más rápida.

¿Quiénes son los candidatos ideales para un Deep Plane?

¿Quiénes son los candidatos ideales para un Deep Plane?

Esta cirugía plástica es ideal para ambos géneros que muestran flacidez en el rostro y cuello. También para quienes presentan aparición de papada producto del descolgamiento de la piel. La mayoría de los pacientes suelen recurrir de 40 años en adelante, pero esta edad promedio puede variar. El objetivo de esta intervención es ayudar a reducir entre 10 a 15 años y por las técnicas quirúrgicas mencionadas tiene una mayor durabilidad en los resultados.

Antes de someterse a un lifting facial de plano profundo, se deberá pasar por una consulta preoperatoria con el cirujano plástico donde se evaluará el estado físico y se tomarán en cuentas las expectativas del paciente. Durante la cita médica se medirá el grado de flacidez existente y cuál es la técnica ideal para lograr un aspecto natural. Cada caso es particular, por ende, la operación se prepara de manera personalizada.

Según artículos científicos encontrados en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, se señalan algunas contraindicaciones y enfermedades que deben tratarse antes de someterse a la cirugía. Entre ellos resalta que los candidatos sean no fumadores debido a que puede producir una complicación denominada necrosis. En caso se tome anticoagulantes, debe suspenderse su uso. Si el paciente padece de hipertensión mal controlada, también debe informarse evitando el mayor riesgo de hematomas.

Si tiene como objetivo rejuvenecer su rostro mediante la técnica del Deep Plane, puede agendar su cita y pasar por consulta preoperatoria con nuestro cirujano plástico calificado, el Dr. Edwin Vásquez. En su cita se le explicará de manera detallada el procedimiento, así como la preparación adecuada para su cirugía.

Más Populares

Agenda hoy tu consulta

Aprende más sobre tu Primera Consulta Médica

La primera consulta médica es el inicio para el cambio que estás buscando. En la consulta, el Dr. Edwin Vásquez te escuchará con atención, resolverá tus dudas y te brindará un diagnóstico detallado. De esta manera, tendrás la información segura sobre el procedimiento que te interesa.

Sobre el Dr. Edwin Vásquez

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.

Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.