Compartir
Las piernas son una de las partes del cuerpo que, en general, recibe bastante atención por parte de nosotros mismos. Aparte de brindar las funciones principales como caminar y ser el medio por el que nos mantiene el pie, para muchos es una característica corporal que se busca resaltar. Sin embargo, hay una zona en específico que, aunque a veces se busque ejercitar con actividad física o una dieta determinada, resulta complicado de mejorar. Estas son las pantorrillas, una parte del cuerpo que determina unas piernas esculpidas, para ello en este artículo hablaremos de una solución definitiva ante este problema: el implante de pantorrillas.
Las pantorrillas es una zona del cuerpo, el cual a veces resulta difícil de mejorar porque su apariencia no solo se debe a factores de cuidado personal como dieta y ejercicio. A veces, está ligado hacia la genética, pero también a factores como problemas neurológicos que impiden el desarrollo de la masa muscular. Aparte de estas opciones, también puede deberse a accidentes que se haya tenido. La interrogante es, ¿Cómo saber cuál es el tipo que se adapta mejor a mí?, aquí te lo contamos.
¿En qué consiste el implante de pantorrillas?
Es importante mencionar que a un implante de pantorrillas no solo se acude por cuestiones estéticas. Hay quienes acuden a un cirujano plástico porque han sufrido accidentes o algún mal congénito. Para este procedimiento es necesario que se realice un cirujano plástico certificado, pues es quien podrá preparar un correcto plan de cirugía y garantizar resultados esperados.
El primer paso para este procedimiento es evaluar el tamaño de la pierna y hacer la correcta medición. Posterior a esto, se envían las medidas para la realización de la prótesis. El día de la cirugía se aplica anestesia general y se coloca en posición Prona (boca abajo), luego se hace una incisión por la zona posterior de la rodilla para después introducir la prótesis. No obstante, la colocación de estas prótesis pueden darse de dos formas: Submuscular y subfascial.
En la técnica submuscular se puede ocultar la prótesis de manera total. La ventaja de esta, es que si el paciente realiza actividad física y aumenta masa muscular en esa parte del cuerpo, podrá aumentar el tamaño de las pantorrillas sin problema alguno. Cabe resaltar que en este tipo de técnica el postoperatorio es más doloroso.
En la técnica subfascial, la prótesis es colocada por encima del músculo y cubierta por una membrana llamada fascia. El único inconveniente es que si el paciente es muy delgado puede notarse algún borde de la prótesis, en especial en la zona baja de la pierna.
¿Cuáles son los tipos de implante de pantorrillas que existen?
Desde una perspectiva tecnológica, el implante de pantorrilla lleva consigo una composición similar al implante de mamas. La fabricación de estos implantes presenta una cubierta de elastómero de silicona lisa y un interior de gel de silicona de muy alta cohesividad. Hablando de los tipos de implantes que existen respecto a su forma podemos encontrar: anatómicos, fusiformes y sólidos. Cada uno de ellos está destinado a un paciente distinto según sus necesidades y resultados esperados.
La elección de qué tipo de implante se elegirá va relacionado con el sexo del paciente. Por lo general, los pacientes masculinos optan por un implante de estilo anatómico. La característica de este tipo es que es más ancho de un extremo, lo que brinda una apariencia que destaca más la parte superior de la pantorrilla. Este tipo de implantes también son apropiados para aquellos que hayan sufrido de hipotrofia en esta parte del cuerpo.
Respecto a los que resultan más óptimos para las mujeres, se encuentran los implantes de pantorrilla de tipo fusiforme. Por su forma se adaptan de mejor forma para darle el contorno a la pantorrilla femenina. En cambio, a diferencia de los anteriores mencionados, los implantes de tipo sólido son ideales para personas que hayan sufrido de alguna lesión o accidente. El beneficio de este, es que puede ser adaptado al tamaño y forma necesario que necesita el paciente.
¿En qué consiste el postoperatorio?
Como en toda cirugía, se debe seguir al pie de la letra las indicaciones del cirujano para poder tener los resultados esperados y evitar complicaciones. Luego de un implante de pantorrillas, se debe permanecer en cama el mayor tiempo posible los primeros dos días. Incluso para ir al baño es preferible que una persona ayude al paciente en caso de sentir mucho dolor o poca fuerza para transitar.
También se debe permanecer con las piernas elevadas el mayor tiempo posible, de esta forma la hinchazón empezará a ceder. En el tercer día, aproximadamente, es ideal empezar a dar pequeñas caminatas dentro de la casa, pero sin forzar demasiado. Junto a esto, también podrá ser posible retirar los apósitos y ducharse brevemente.
Al llegar a la segunda semana de la operación se podrá empezar a caminar de manera regular y esto ayudará a que los moretones vayan cesando. En caso de realizar actividades de fuerza mayor como la realización de ejercicio, cargar pesas o montar bicicleta, deberán esperar alrededor de al menos un mes y bajo la supervisión médica. Lo ideal es entre 4 a 6 semanas posteriores a la cirugía.
Si deseas realzar la forma de tus pantorrillas, no dudes en agendar una cita con nosotros y pasar por una evaluación previa. En ella te brindaremos la asesoría que necesitas y la mejor atención médica.
Más Populares
Aprende más sobre tu Primera Consulta Médica
La primera consulta médica es el inicio para el cambio que estás buscando. En la consulta, el Dr. Edwin Vásquez te escuchará con atención, resolverá tus dudas y te brindará un diagnóstico detallado. De esta manera, tendrás la información segura sobre el procedimiento que te interesa.

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.
Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.
Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.