Compartir

La extracción de lunares y tumores cutáneos Benignos es un procedimiento médico frecuente que busca eliminar lesiones benignas en la piel de forma segura y eficaz. Ya sea por motivos estéticos, incomodidad o prevención ante cambios sospechosos, muchas personas optan por esta intervención ambulatoria. La evaluación previa por un especialista permite diferenciar entre una lesión benigna y una que requiere estudios adicionales, garantizando así un tratamiento adecuado.

Tras la intervención, el paciente puede retomar sus actividades cotidianas con cuidados mínimos. Es fundamental seguir las indicaciones médicas para evitar infecciones, proteger la zona tratada del sol y vigilar cualquier signo anormal durante la cicatrización. Gracias a las técnicas actuales, la recuperación es rápida y con cicatrices mínimas, brindando tranquilidad y confianza al paciente.

Tipos de tumores cutáneos benignos más frecuentes

Tipos de tumores cutáneos benignos más frecuentes

Existen diversos tipos de tumores cutáneos benignos que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo. Aunque no representan un riesgo para la salud, algunos pueden causar molestias o preocupaciones estéticas. A continuación, te presentamos los más comunes y cuándo se recomienda su extracción.

  • Lipomas

Son bultos blandos y móviles formados por tejido graso. Suelen ser indoloros y aparecen en el tronco, cuello o brazos. Se retiran si crecen, molestan o por motivos estéticos.

  • Queratosis seborreica

Lesiones superficiales de color marrón o negro que se ven como “verrugas pegadas” a la piel. No son peligrosas, pero suelen eliminarse por estética con láser, crioterapia o curetaje.

  • Nevus (lunares)

Manchas pigmentadas que pueden estar desde el nacimiento o surgir con el tiempo. Si cambian de forma, tamaño o color, deben ser evaluadas. Se extraen si causan molestias o por prevención.

  • Fibromas blandos (acrocordones)

Colgajos pequeños de piel que aparecen en pliegues como el cuello o axilas. No duelen, pero pueden irritarse. Su extracción es rápida y se realiza por motivos estéticos o de comodidad.

  • Quistes sebáceos (epidermoides)

Bultos que se forman por obstrucción de una glándula sebácea. A veces se inflaman o infectan. En esos casos, se retiran quirúrgicamente para evitar complicaciones.

¿Cuándo se recomienda retirarlos?

El retiro de un tumor cutáneo benigno puede indicarse por diversas razones clínicas. Uno de los motivos principales es la aparición de cambios en la lesión, como variaciones en el tamaño, color, forma o textura, lo que podría sugerir una transformación que requiere estudio médico. Además, algunas lesiones pueden generar molestias físicas al sangrar, picar, doler o irritarse por el roce constante con la ropa, lo cual justifica su eliminación.

En otros casos, la decisión de extraer el tumor es netamente estética, sobre todo si está ubicado en zonas visibles como el rostro, el cuello o el escote. Incluso cuando la lesión ha sido diagnosticada como benigna, muchos pacientes optan por retirarla por tranquilidad personal y para descartar cualquier riesgo futuro. La evaluación médica es fundamental para definir si el retiro es necesario y cuál es el mejor método a emplear.

Procedimientos para la extracción de lunares y tumores cutáneos

El primer paso siempre es una evaluación médica. Un cirujano estético o dermatólogo examinará la lesión y, si hay dudas sobre su naturaleza, podría solicitar una biopsia. Una vez confirmado que se trata de un tumor benigno, se elige el método más adecuado para su extracción.

Entre las técnicas más utilizadas está la escisión quirúrgica, que consiste en cortar la lesión bajo anestesia local y cerrar con puntos si es necesario. El electrocauterio elimina la lesión mediante calor controlado, mientras que el láser se emplea para lesiones superficiales con gran precisión y mínima cicatriz. Otra opción es la crioterapia, que congela el tejido con nitrógeno líquido, especialmente en lesiones pequeñas. La elección del método dependerá del tipo de lesión, tamaño, ubicación y características del paciente.

Beneficios de la extracción de lunares y tumores cutáneos

Beneficios del retiro

Los beneficios del retiro de tumores cutáneos benignos y de la extracción de lunares son tanto médicos como estéticos. En primer lugar, mejora la apariencia de la piel, especialmente si el tumor está en una zona visible. Esto puede influir positivamente en la autoestima y la seguridad del paciente. Además, al eliminar lesiones que crecen o se inflaman, se evita que interfieran con el vestir, el afeitado o actividades cotidianas.
Desde el punto de vista médico, el retiro también permite confirmar el diagnóstico mediante análisis histopatológico, y en muchos casos evita complicaciones futuras como infecciones o irritaciones crónicas. En resumen, el procedimiento brinda tranquilidad, confort y estética.

Cuidados postoperatorios

Tras el procedimiento, se indican ciertos cuidados básicos para asegurar una buena cicatrización. Es fundamental mantener la zona limpia y seca, aplicar los medicamentos tópicos recetados y asistir a los controles. En casos con puntos de sutura, se indica cuándo retirarlos o si se disolverán solos.
Se recomienda evitar la exposición solar directa sobre la zona tratada durante las primeras semanas, ya que podría provocar manchas o alterar la cicatrización. También es importante no manipular ni rascar la zona, para evitar infecciones. En procedimientos con láser o crioterapia, el médico puede dar indicaciones específicas según la técnica utilizada. Cumplir con los cuidados postoperatorios garantiza un resultado más estético y saludable.

¿Quién es el cirujano adecuado para el procedimiento?

¿Quién es el cirujano adecuado para el procedimiento?

Es fundamental realizar estos procedimientos en una clínica certificada, con personal especializado. Aunque se trate de tumores benignos, el diagnóstico preciso y la técnica de extracción requieren experiencia médica. Un cirujano plástico o dermatólogo es quien mejor puede identificar el tipo de lesión, elegir el método adecuado y garantizar un resultado óptimo y seguro.
Además, un entorno clínico estéril minimiza riesgos de infección, hemorragia o complicaciones posteriores. No se recomienda en absoluto intentar extraer estos tumores en casa ni acudir a centros no autorizados, ya que podría empeorar la situación, dejar cicatrices o retrasar el diagnóstico de lesiones más serias.

Si tienes una lesión en la piel que te preocupa o simplemente deseas mejorar tu apariencia, no dudes en consultar con un especialista. El retiro de tumores cutáneos benignos es un procedimiento sencillo, seguro y con excelentes resultados.

En la Clínica Saint Paul contamos con tecnología de punta y un equipo altamente especializado para brindarte una atención profesional y personalizada. El retiro de tumores cutáneos benignos es realizado por el Dr. Edwin Vásquez Ph. D., cirujano plástico certificado internacionalmente, con amplia experiencia.

Agenda tu evaluación hoy mismo y da el primer paso hacia una piel más saludable, segura y armoniosa.

Más Populares

Agenda hoy tu consulta

Aprenda más sobre su Primera Consulta Médica

La primera consulta con el Dr. Edwin Vásquez es el primer paso hacia el cambio que busca. Lo escuchará, resolverá sus dudas y le brindará un diagnóstico detallado para brindarle seguridad sobre el procedimiento que le interesa.

Edwin Vásquez

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.

Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.