Compartir

La eliminación de la grasa localizada es uno de los principales objetivos de quienes buscan mejorar su figura y aspecto físico. Afortunadamente, hoy en día existen varias alternativas para conseguirlo, una de ellas es la ultracavitación. Este tratamiento estético no invasivo se ha convertido en una opción muy popular por su efectividad y resultados visibles desde las primeras sesiones. Si quieres conocer más en este artículo te contaremos en qué consiste, qué resultados esperar y quiénes son los pacientes óptimos para recibirlo ¡Continúa leyendo y descubre una nueva manera de mejorar tu silueta!.

¿En qué consiste la ultracavitación?

¿En qué consiste la ultracavitación?

Se trata de un procedimiento no invasivo, que busca mejorar el contorno corporal del paciente. Durante el procedimiento se utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para disolver la grasa localizada. Estas ondas generan una vibración en las células adiposas, lo que provoca que se rompan y liberen su contenido en forma de líquido. Posteriormente, pasa a ser eliminado de manera natural por el organismo a través del sistema excretor.

Aunque su uso se aplique mayormente en el abdomen, también puede ayudar a mejorar la apariencia de los muslos, cadera, brazos y espalda. Los resultados se verán reflejados luego de un determinado número de sesiones, las cuales lo evalúa la cosmiatra. Estas tienen una duración aproximada de una hora y al ser no invasiva, no se necesitará de la aplicación de ninguna anestesia. Durante el procedimiento se aplica un gel que actuará como conductor en la zona a tratar.

El aparato a utilizar se moverá de manera lenta sobre la piel, emitiendo las ondas de ultrasonido de alta frecuencia que penetrarán en la piel llegando a las áreas donde se encuentra alojada la grasa. Durante el tiempo que dure el proceso es normal que se llegue a sentir algunas molestias. Entre ellas está la sensación de hormigueo en la zona tratada o un ligero calor. Cabe resaltar que tampoco se trata de una técnica dolorosa o que requiera un mayor tiempo de recuperación, por lo que es posible volver a las actividades normales finalizada la sesión.

¿Qué resultados se pueden obtener?

Este tratamiento puede ofrecer resultados sorprendentes en la reducción de grasa localizada en el cuerpo. En general, se pueden esperar reducciones de hasta 2 centímetros en el contorno de la zona tratada por sesión. Cabe resaltar que la reducción de medidas va a depender de cada paciente y su organismo. Además, otro beneficio adicional, es que la piel suele quedar más tersa y suave tras la ultracavitación.

Aunque los resultados son notables, es necesario seguir algunos cuidados a fin de mantenerlos con el tiempo. Después del tratamiento, es importante cuidar la alimentación y realizar ejercicio físico regularmente. También se recomienda beber mucha agua y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ya que estas sustancias pueden influir en el aumento de peso. Al seguir estas indicaciones se puede ayudar a mantener el cuerpo en forma y evitar la acumulación de grasa en las zonas tratadas.

Es importante tener en cuenta que la ultracavitación no es una solución a la pérdida de peso, sino para la eliminación de grasa localizada en zonas específicas del cuerpo. Por lo tanto, no debe verse como un sustituto de hábitos saludables.

En cuanto a la frecuencia de las sesiones, estas pueden variar según las necesidades de cada paciente y las características de la zona a tratar. Por lo general, se recomiendan entre 6 a 12 sesiones, espaciadas entre 7 y 10 días, para obtener los mejores resultados posibles.

Conoce si eres un candidato para la ultracavitación

Conoce si eres un candidato para la ultracavitación

Aunque este procedimiento no invasivo tiene resultados reales y satisfactorio, es importante conocer quiénes son candidatos aptos. Por ende, es necesario pasar por una previa evaluación con el profesional. En dicha consulta se podrá saber si el paciente cumple con los requisitos de salud y estado físico necesarios para poder realizárselo.

Para poder acceder a las sesiones de ultracavitación es necesario que los candidatos no presenten problemas metabólicos ni enfermedades crónicas. Además, deben presentar un cierto porcentaje de grasa localizada, esto para notarse de manera efectiva los resultados. Adicional a esto, aquellas mujeres que se encuentren en periodo de lactancia o embarazadas no serán aptas para realizarse el procedimiento. También deben desistir aquellos que presenten enfermedades cardiovasculares o trastornos de coagulación.

Como ya hemos mencionado, este no es un método para perder peso, por lo que si el paciente presenta obesidad o sobrepeso excesivo, no podrá ser candidato.

¿Dónde realizarte este procedimiento no invasivo?

¿Dónde realizarte este procedimiento no invasivo?

El procedimiento debe ser realizado en clínicas o centros de medicina estética. Por ende, solo un profesional capacitado y con experiencia es quien puede ejercer esta técnica utilizando equipos de última generación. Esto, además de garantizar los resultados, evitará exponerlo a complicaciones. También es importante brindar una atención personalizada y un seguimiento posterior al tratamiento, para asegurarse de que el paciente esté satisfecho.

En clínica Saint Paul contamos con los profesionales aptos para realizar la ultracavitación. Si lo que buscas es mejorar tu figura y reducir la grasa localizada, no dudes en agendar una cita. Recuerda que en la evaluación se te brindará una atención personalizada para que logres la silueta que ansías.

 

Más Populares

Agenda hoy tu consulta

Aprende más sobre tu Primera Consulta Médica

La primera consulta médica es el inicio para el cambio que estás buscando. En la consulta, el Dr. Edwin Vásquez te escuchará con atención, resolverá tus dudas y te brindará un diagnóstico detallado. De esta manera, tendrás la información segura sobre el procedimiento que te interesa.

Sobre el Dr. Edwin Vásquez

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.

Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.