Compartir

¿Te importa la apariencia de tus piernas? Probablemente sí. Esto porque nos permite caminar, correr, saltar y en sí es nuestro medio para movilizarnos. Para muchos, es una zona del cuerpo donde se busca lograr un aspecto armonioso, sin importar el género. Es por ello que es normal querer mejorar su forma con ejercicio o cuidarlos con distintos tratamientos. Aunque mejorar los muslos, abductores o cuádriceps pueda lograrse con una determinada rutina de ejercicios, las pantorrillas representan un problema, incluso para quienes ejercitan regularmente. Afortunadamente, la innovación médica creó una solución efectiva denominada: aumento de pantorrillas con ácido hialurónico.

Este procedimiento estético mínimamente invasivo es apropiado para todos aquellos que desean tener unas piernas con mayor contorno y volumen, pero que les dificulta lograrlo solo a base de deporte. Además, la inmediatez de los resultados es atractivo para quienes no cuentan con el tiempo de reposo necesario luego de una cirugía plástica. En este artículo contaremos lo relacionado al aumento de pantorrillas con ácido hialurónico y sus efectos positivos.

¿Cómo funciona el aumento de pantorrillas con ácido hialurónico?

¿Cómo funciona el aumento de pantorrillas con ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en nuestro organismo, por ejemplo en las articulaciones y piel. Este componente es usado en múltiples procedimientos estéticos por su evidente compatibilidad en el cuerpo humano y los resultados que otorga. En el caso del aumento de pantorrillas, se suele usar una concentración más densa y espesa a diferencia de su aplicación en otras zonas.

Las pantorrillas es una área difícil de trabajar, debido a que muchas veces la forma de estas depende de factores genéticos. Por otro lado, hay quienes han pasado por algún accidente o enfermedad que no les ha permitido desarrollar la musculatura de esta zona. Esto hace que el aumento de pantorrillas con ácido hialurónico se convierta en una opción viable, con resultados notorios y de fácil aplicación.

El objetivo al inyectarlo es otorgar una mayor definición y volumen a esta parte del cuerpo. Este procedimiento se realiza en una sola sesión, por lo que resulta ser una solución práctica para quienes opten por ella. El cirujano plástico aplica la sustancia en distintas partes de la pantorrilla según su anatomía y los resultados que desea el paciente. Al ser una sustancia biocompatible, el riesgo de complicaciones es prácticamente nulo.

Resultados de la aplicación

Resultados de la aplicación

Este procedimiento trae efectos de forma instantánea, la única recomendación es esperar unas 24 horas antes de realizar actividades pesadas. Aunque sea solicitado por fines estéticos, también es un método empleado por múltiples deportistas que no logran mejorar la forma de sus pantorrillas con solo ejercicio. Además, también es apto para aquellas personas que perdieron masa muscular debido a accidentes u otros motivos. También es una opción para aquellos que desean un cambio sin necesidad de pasar por una intervención quirúrgica.

Pese a que los resultados son inmediatos, estos no son permanentes, por lo que será necesario realizar visitas de seguimiento cada cierto tiempo. La duración tras la aplicación puede variar entre 6 meses a 2 años en promedio. Sin embargo, esto dependerá de diversos factores, como la cantidad de ácido hialurónico usado para el procedimiento o el organismo en respuesta del paciente. Factores como la técnica empleada por el cirujano plástico calificado, también determinará el tiempo que se mantengan los resultados.

En caso se busque otro método para mantener los resultados de forma permanente, la opción efectiva sería un implante de pantorrillas. En ellas, es necesario pasar por consulta con el cirujano plástico y evaluar el tamaño de la prótesis adecuada. Esta sí es una intervención quirúrgica, por lo que el tiempo de recuperación es mayor y el procedimiento más complejo. No obstante, si se podrá lograr beneficios de manera duradera.

¿Dónde realizarme un aumento de pantorrillas con ácido hialurónico?

¿Dónde realizarme un aumento de pantorrillas con ácido hialurónico?

Pese a ser un procedimiento estético mínimamente invasivo y no una cirugía, esta debe ser aplicada por profesionales capacitados. El motivo es que la aplicación de ácido hialurónico en las pantorrillas conlleva una técnica para garantizar el éxito de la intervención, como también para reducir el riesgo de una infección producto de una mala praxis. La elección de un cirujano plástico calificado brindará seguridad, pues su experiencia podrá brindar los resultados que se espera, y probablemente, con mayor efecto de duración.

Es importante tener en cuenta que este procedimiento no es adecuado para personas con enfermedades autoinmunitarias, mujeres en estado de gestación o que se encuentren dando de lactar, y aquellos con alergias conocidas a esta sustancia. Por ende, es necesario pasar por una consulta médica con el cirujano plástico donde se evaluará el estado de salud del paciente.

Si busca aumentar el tamaño de tus pantorrillas y que tengan una apariencia definida, pero que el procedimiento sea rápido y casi indoloro, el implante de pantorrillas con ácido hialurónico es la solución ideal. Si desea agendar una cita y ser evaluado por nuestro cirujano plástico, el Dr. Edwin Vásquez, no dude en escribirnos.

 

 

Más Populares

Agenda hoy tu consulta

Aprende más sobre tu Primera Consulta Médica

La primera consulta médica es el inicio para el cambio que estás buscando. En la consulta, el Dr. Edwin Vásquez te escuchará con atención, resolverá tus dudas y te brindará un diagnóstico detallado. De esta manera, tendrás la información segura sobre el procedimiento que te interesa.

Sobre el Dr. Edwin Vásquez

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.

Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.

Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.