Compartir
A consecuencia de la edad, la pérdida de peso y la genética, es posible contribuir con el envejecimiento prematuro del cuello, es decir, a una extremada flacidez por debajo de la región submentoniana y parte del escote. ¡Descubre sobre el estiramiento cuello para rejuvenecer!.
Y es que desafortunadamente no es un área que responda bien a la pérdida de peso o a los tratamientos para el cuidado de la piel de venta libre, su tipo de tejido suele ser sensible y difícilmente de revertir con cualquier otro procedimiento que no sea el estiramiento de cuello.
Usualmente, este procedimiento se combina con una lipopapada para otorgar cambios más exactos y evidentes en la paciente, pero merecen de la valoración de un cirujano para determinarlo. Y si bien, la combinación de ambas cirugías favorecen indudablemente, no todos son candidatos.
¿Cuál es el objetivo de un estiramiento de cuello para rejuvenecer?
El objetivo principal de un lifting o estiramiento de cuello es rejuvenecerlo drásticamente hasta reducirle varios años de encima. A través de este estiramiento, se busca tensar y definir la piel de su cuello para evitar su descolgamiento.
En algunas ocasiones, combinada con una lipopapada o con una armonización facial para contornear su mandíbula y perfilar su rostro. Solo si lo cree necesario.
Sin embargo, esta cirugía reincide siempre en atender a pacientes con «cuello de pavo», exceso de grasa y piel colgante. Y con mayor demanda, a pacientes con arrugas excesivas en la piel.
¿Quiénes son unos buenos candidatos?
Los criterios para operar a un paciente por estiramiento de cuello para rejuvenecer, según los cirujanos plásticos, es gozar de un perfecto estado de salud. Y eso incluye a una persona sin vicios con el tabaco y el alcohol, ya que ambos son factores que contribuyen a infecciones postoperatorias, complicaciones cardiopulmonares y episodios de hemorragia.
Asimismo, personas a partir de 30 años pueden ser candidatos, esto porque no todos padecen de envejecimiento de cuello por edad, sino por genética y pueden ser asistidos sencillamente. Del mismo modo, aquellos que tienen expectativas realistas de la cirugía, porque así se sienten satisfechos con sus resultados.
¿Cómo es el procedimiento de la cirugía?
Debido a que se trata de una intervención quirúrgica, su médico le administrará anestesia antes de que comience el procedimiento. El método exacto de sedación se discutirá y finalizará de acuerdo con sus necesidades.
Durante un estiramiento de cuello, se hace una incisión que generalmente sigue el contorno desde la parte superior de la oreja hasta la línea del cabello inferior en ambos lados. A partir de ahí, el cirujano puede realizar cualquiera de las siguientes mejoras según el nivel de elevación que desee lograr:
- El exceso de grasa se puede esculpir, eliminar o redistribuir para crear contornos más agradables.
- Los tejidos debajo de la piel se pueden reposicionar y tensar.
- La piel se volverá a colocar y será sobre los contornos recién hechos. Cualquier exceso de piel se eliminará.
- Si se corrige una papada, se realizará otra pequeña incisión para realizar una liposucción y tensar el área.
¿Mi recuperación de estiramiento de cuello será dolorosa?
Su médico le dará instrucciones específicas que debe seguir antes de que lo envíen a casa, y es fundamental que las cumpla al pie de la letra. Esto asegurará que obtendrá los mejores resultados posibles y se recuperará lo más rápido posible.
Es probable que le coloquen un drenaje cerca del sitio de la incisión para evitar que el líquido se acumule y cause una hinchazón incómoda. Es importante mantener la cabeza elevada y mover el cuello lo menos posible para que los puntos permanezcan intactos.
Los hematomas y la hinchazón residuales pueden durar varias semanas o más, pero a medida que se recupere, verá los contornos mejorados de su cuello y la línea de la mandíbula.
¡Rejuvenece tu cuello sin temor!
El procedimiento es más sencillo de lo que crees, ¡atrévete a recuperar la juventud de tu aspecto! Gracias al estiramiento de cuello para rejuvenecer, podrás gozar de una piel ceñida, sin grumos ni flacidez de manera permanente. Ahora, sabemos perfectamente que los años seguirán corriendo y no habrá manera de detener el envejecimiento.
Para evitar que los años perjudiquen tu cirugía, después de largos años de intervenida, puedes recurrir a los tratamientos rejuvenecedores de células madre, ácido hialurónico, carboxiterapia o bótox. Cualquiera de ellos ayudará a ralentizar esta etapa y mantenderá tus cambios de manera eficaz, incluso, el aspecto será el mismo. ¡Elige el procedimiento correcto!
Cirujano plástico certificado en Perú
El principal cirujano plástico de Clínica Saint Paul, el Dr. Edwin Vásquez; cuenta con 30 años de ejercicio profesional en la Cirugía Plástica, y posee el grado de Doctor por la Universidad de São Paulo, Brasil.
Además, en el 2014 tuvo el reconocimiento de ser uno de los mejores cirujanos plásticos del Perú; según la prestigiosa revista Smart Beauty Guide. Dicha revista, pertenece a la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASPS); y en la misma, solo aparecen las mejores clínicas estéticas y los mejores cirujanos plásticos del mundo.
Por otro lado, el estudio, la actualización y la vanguardia, es parte del lema de la Clínica Saint Paul; por ello el Dr. Edwin Vásquez, se mantiene siempre actualizado a través de eventos, cursos y congresos; para brindar excelencia a sus pacientes.
En 2009, fundó la Clínica de Cirugía Plástica Saint Paul, para brindar a los pacientes la más alta calidad de servicios médicos y quirúrgicos.
Más Populares
Aprenda más sobre su Primera Consulta Médica
La primera consulta con el Dr. Edwin Vásquez es el primer paso hacia el cambio que busca. Lo escuchará, resolverá sus dudas y le brindará un diagnóstico detallado para brindarle seguridad sobre el procedimiento que le interesa.

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.
Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.
Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.