Compartir
Una de las cirugías con mayor demanda por pacientes de distintas edades es la Otoplastia. Esto debido a que para muchos la forma, tamaño o separación de las orejas supone un complejo fuerte que se desea acabar. No obstante, una de las dudas existente respecto a esta intervención quirúrgica se basa en que si existe riesgo de perder o perjudicar la audición. En este artículo desmentiremos este mito y también te aconsejaremos lo necesario para que puedas gozar de los resultados que esperas.
¿En qué consiste una Otoplastia?
Esta intervención quirúrgica busca reducir el tamaño de las orejas o mejorar su forma, ya sea producto de un accidente o una característica congénita. Los resultados de esta cirugía suelen ser satisfactorios y notorios ante la vista de las personas. Además de corregir el tamaño, también modifica la forma de los lóbulos y algunas deformidades que se tengan en toda la zona auditiva.
La Otoplastia es realizada a personas de distintas edades, incluso niños. Esto es debido a que muchos infantes en etapa escolar sufren de bullying o molestia por la forma de sus orejas y desean acabar con este complejo. También va dirigido a aquellos que tengan una oreja contraída o conocidas como en forma de “copa”. Es posible también que el cirujano capacitado pueda reconstruir la forma de estas mismas cuando el paciente ha nacido sin ellas o ha pasado por traumatismos productos de accidentes.
Esta cirugía consiste en realizar una incisión en la parte posterior de la oreja y modificar el cartílago, el cual se denomina como “concha auricular”. Se procede a hacer el esculpido de este mismo, y extirpar una parte en caso sea necesario. Seguido a esto se esculpe, para luego tratar de que las orejas queden para atrás, y se realizan puntos internos a fin de minimizar la visibilidad de las cicatrices. Se suele extirpar una cuña de la piel posterior a la oreja dependiendo el caso.
Tras la operación, los pacientes suelen sentirse bien horas posteriores a la cirugía. Se coloca vendaje alrededor de la cabeza, el cual cumple la función de sostener las orejas. Es posible que los primeros días haya molestia tras la cirugía; sin embargo, esta suele desaparecer pronto. Pasado unos días se cambia la venda a una más ligera. Es necesario acudir en los días siguientes a tener algún chequeo postoperatorio. Se puede volver a realizar actividades como ir al colegio, trabajar o caminar transcurrido poco tiempo luego de la intervención.
¿Existe el riesgo de perder la audición en una Otoplastia?
Uno de los temores que muchos pacientes tienen antes de tomar la decisión de realizarse una Otoplastia es que si corren el riesgo de perjudicar su audición. La respuesta a este mito es que esto es prácticamente imposible, no se pone en riesgo la audición.
Una Otoplastia tiene como finalidad modificar la parte externa del oído, tanto como tamaño y forma. Por lo cual no modifica o expone al canal auditivo. De esta forma, el que se pueda dañar la audición tiene probabilidades prácticamente nulas. Sin embargo, al modificarse parte de la concha de la oreja es imposible que la audición pueda afectarse en cierta medida, aunque son casos aislados.
Es por ello que antes de realizar la cirugía, el cirujano debe realizar los estudios necesarios y tomar decisiones respecto a cuál será el plan quirúrgico para el paciente. Esta medida hace que cualquier complicación durante la intervención se reduzca ampliamente.
Consejos para el postoperatorio
Afortunadamente, la recuperación en una Otoplastia es bastante rápida, por lo que permite volver de manera pronta a las actividades. Sin embargo, se deben seguir una serie de recomendaciones para que se obtengan los resultados deseados y no haya complicaciones postquirúrgicas. El regreso a actividades moderadas como ir al colegio, en caso de niños, o volver al trabajo, se pueden realizar en los próximos 5 días después de la intervención. El uso de analgésicos ayudará a minimizar las molestias o dolor que pueda presentarse.
Los cuidados que se tengan son bastante sencillos de seguir. Al salir de la cirugía, el paciente tendrá un vendaje alrededor de la cabeza, el cual debe mantenerlo hasta que se retire por parte del cirujano. Este vendaje cumple las funciones de mantener la zona operada de forma limpia, protegerla de golpes y brindar mayor soporte a las orejas, quienes tendrán una nueva forma. Pasado unos días, este vendaje será reemplazado por uno más pequeño. Estas son unas bandas de sujeción detrás de las orejas, deben ser llevadas por las noches siguiendo las recomendaciones del médico.
También es importante cumplir con el proceso de las consultas postoperatorias, las cuales verán el proceso evolutivo de la cirugía y garantizarán mejores resultados. Recuerde que esta operación solo se realiza una vez, por lo que tener el control posterior es necesario. En dichos controles también se verá el estado de las cicatrices para evitar cualquier riesgo de infección.
Recuerda que el éxito de tu cirugía depende tanto de los cuidados postoperatorios como de la elección de un cirujano plástico certificado que garantice la seguridad en tu cirugía. Agenda una cita aquí y con gusto valoraremos tu caso para iniciar tu cambio.
Más Populares
Aprende más sobre tu Primera Consulta Médica
La primera consulta médica es el inicio para el cambio que estás buscando. En la consulta, el Dr. Edwin Vásquez te escuchará con atención, resolverá tus dudas y te brindará un diagnóstico detallado. De esta manera, tendrás la información segura sobre el procedimiento que te interesa.

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.
Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.
Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.