Compartir
Artículo Informativo
¿Sientes que tu frente luce más amplia de lo que te gustaría o que tu línea capilar ha retrocedido con el tiempo? El cierre de entradas es una técnica efectiva de implante capilar que permite recuperar la densidad en la zona frontal, devolviendo una apariencia más juvenil y equilibrada al rostro. Este procedimiento, cada vez más solicitado por hombres y mujeres, redefine la línea capilar de forma natural y duradera.
Se trata de una solución dentro de la cirugía plástica estética que, realizada por un especialista calificado, ofrece resultados discretos y permanentes. En este artículo conocerás en qué consiste el cierre de entradas, cuáles son sus principales beneficios y por qué es fundamental elegir al cirujano adecuado para alcanzar el resultado que realmente deseas.
¿Qué es el Cierre de Entradas?
El cierre de entradas es un procedimiento quirúrgico que busca reducir o eliminar las entradas marcadas en la zona frontal del cuero cabelludo, las cuales suelen dar una apariencia de calvicie incipiente o hacer que la frente luzca desproporcionadamente grande. Estas entradas pueden deberse a factores genéticos, envejecimiento o caída progresiva del cabello.
El procedimiento se realiza mediante la redistribución de folículos capilares en la zona frontal (injerto capilar) o con técnicas quirúrgicas que adelantan la línea de implantación capilar. Dependiendo del caso, se puede realizar con anestesia local y no requiere hospitalización.
¿Cuáles son sus objetivos?
Los principales objetivos del cierre de entradas son:
- Restaurar la armonía del rostro al reducir visualmente la altura de la frente.
- Crear una línea capilar más juvenil y natural, respetando las proporciones faciales
- Corregir la pérdida capilar localizada, especialmente en personas que aún conservan densidad en otras zonas del cuero cabelludo.
- Mejorar la autoestima del paciente al ofrecer una imagen más fresca y segura.
Beneficios del cierre de entradas
Optar por el cierre de entradas no solo mejora la línea capilar, sino que también tiene un impacto positivo en la imagen y autoestima del paciente. A continuación, te presentamos los principales beneficios de este procedimiento:
- Resultado natural y discreto: cuando es realizado por un especialista, la nueva línea frontal se integra perfectamente con el resto del cabello.
- Mejora la apariencia facial general, haciendo que el rostro luzca más proporcionado.
- Aumenta la confianza y seguridad personal, sobre todo en pacientes que evitaban ciertos peinados o estilos por inseguridad.
- Es una solución definitiva frente a productos temporales o peinados que disimulan las entradas.
- Recuperación rápida y mínimamente invasiva, especialmente cuando se usa la técnica de injerto capilar.
¿Qué consideraciones debo tener antes de optar por un cierre de entradas?
Antes de optar por un cierre de entradas, es fundamental realizar una evaluación médica capilar completa. El especialista debe analizar la densidad del cabello en las zonas donantes, el patrón de pérdida capilar y determinar si la intervención es viable para lograr resultados estéticos y duraderos. Además, es indispensable gozar de buena salud general, ya que incluso en procedimientos menores como este, una piel en buen estado y sin afecciones sistémicas asegura una mejor recuperación y cicatrización.
También es importante tener expectativas realistas: aunque el cierre de entradas puede transformar notablemente tu imagen y rejuvenecer tu rostro, no detiene por sí solo la caída capilar progresiva si existe una alopecia activa. Por ello, muchos pacientes complementan este procedimiento con tratamientos como mesoterapia, plasma rico en plaquetas o el uso de fármacos específicos para preservar el cabello existente y potenciar los resultados a largo plazo.
¿Quién es el cirujano adecuado para este procedimiento?
Para lograr un resultado natural, simétrico y duradero, es imprescindible elegir un cirujano con experiencia en cirugía capilar estética. No solo se requiere destreza técnica, sino también una visión estética precisa y conocimientos en diseño de la línea capilar.
El Dr. Edwin Vásquez, Ph. D., es un cirujano plástico con más de 25 años de experiencia, egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con especialización en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Su formación se complementa con un doctorado en cirugía plástica por la Universidad de São Paulo, Brasil, país líder en estética médica. Además, es miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica y la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica, dos de las asociaciones más exigentes de la región.
Actualmente lidera la Clínica Saint Paul, reconocida por brindar resultados altamente satisfactorios en cirugía facial, capilar y estética.
En conclusión, el cierre de entradas es un procedimiento seguro, efectivo y cada vez más solicitado por quienes buscan rejuvenecer el marco del rostro y recuperar la línea capilar perdida. A través de técnicas modernas, es posible lograr un resultado natural, discreto y permanente, mejorando la autoestima y la armonía facial del paciente. No obstante, para garantizar un resultado exitoso, es fundamental realizar una evaluación personalizada y elegir a un cirujano altamente capacitado.
Si estás considerando realizarte un cierre de entradas, agenda una cita en la Clínica Saint Paul con el Dr. Edwin Vásquez, Ph. D., cirujano plástico con sólida formación internacional y amplia experiencia en procedimientos capilares. Su enfoque personalizado, su dominio técnico y el uso de tecnología moderna aseguran resultados que se adaptan a tu rostro y te devuelven la confianza en tu imagen.
Más Populares
Aprenda más sobre su Primera Consulta Médica
La primera consulta con el Dr. Edwin Vásquez es el primer paso hacia el cambio que busca. Lo escuchará, resolverá sus dudas y le brindará un diagnóstico detallado para brindarle seguridad sobre el procedimiento que le interesa.

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.
Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.
Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.