Compartir
Artículo Informativo
¿Te has preguntado cuándo cambiar implantes mamarios? Esta es una duda común entre muchas mujeres que se han sometido a una mamoplastia de aumento. Aunque los implantes son duraderos, no son permanentes. Con el paso del tiempo, pueden surgir señales como incomodidad, cambios en la forma o firmeza del busto, o incluso molestias físicas. Por eso, conocer los síntomas y realizar controles periódicos con un cirujano plástico certificado es esencial.
Cambiar los implantes no solo responde a motivos médicos, sino también a razones estéticas o personales. Muchas pacientes optan por renovar sus prótesis para actualizar su forma o tamaño, o simplemente porque ha pasado el tiempo recomendado. Tomar esta decisión con información clara y el acompañamiento profesional adecuado garantiza seguridad, bienestar y confianza en los resultados.
¿Qué es el cambio de implantes mamarios?
El cambio de implantes mamarios es un procedimiento quirúrgico que consiste en retirar las prótesis mamarias colocadas en una cirugía anterior y reemplazarlas por otras nuevas. Este procedimiento puede tener fines médicos, estéticos o simplemente de mantenimiento.
Muchas veces se asocia con corrección de complicaciones (como contractura capsular o roturas), pero también puede responder al deseo de la paciente de modificar el tamaño, forma o tipo de implante, o incluso retirarlos definitivamente.
¿Por qué cambiar los implantes mamarios?
Existen diversas razones por las cuales una paciente puede requerir o elegir un cambio de prótesis mamarias:
- Paso del tiempo: Los implantes, aunque duraderos, no son vitalicios. Suelen tener una vida útil de entre 10 y 15 años.
- Rotura o fuga del implante: Algunas roturas pueden ser detectadas por síntomas (como cambios en la forma o consistencia del pecho) y otras solo mediante estudios de imagen.
- Contractura capsular: Cuando el tejido cicatricial que se forma alrededor del implante se endurece, puede causar molestias, dolor o alteraciones estéticas.
- Deseo de cambio estético: Algunas mujeres desean un tamaño más grande o pequeño, o prefieren otro tipo de prótesis (por ejemplo, pasar de implantes de solución salina a silicona o viceversa).
- Asimetría o desplazamiento del implante: Ya sea por cambios en el cuerpo, errores técnicos o envejecimiento, algunas pacientes notan diferencias que desean corregir.
- Avances tecnológicos: Existen nuevos tipos de implantes más seguros, con mejores resultados estéticos, que pueden motivar el cambio.
¿Debo hacerme revisiones periódicas si tengo implantes mamarios?
¡Sí! Las revisiones periódicas son clave para detectar cualquier complicación a tiempo.
Se recomienda visitar a tu cirujano plástico cada 1 o 2 años, y realizar exámenes de imagen como ecografías o resonancias magnéticas según las indicaciones del especialista. Aunque no sientas molestias, una prótesis puede estar dañada sin que lo notes.
Mantener un control adecuado ayuda a prolongar la seguridad y los resultados estéticos de tus implantes.
¿Existe un tiempo exacto para cambiar los implantes?
No hay un tiempo exacto o universal. La recomendación general es hacer una evaluación después de los 10 años y descubrir Cuándo cambiar implantes mamarios, pero algunos implantes pueden durar más y otros menos, dependiendo de:
- La marca y tipo del implante
- La técnica quirúrgica utilizada
- La respuesta del cuerpo de la paciente
- El estilo de vida (como el ejercicio, embarazos, lactancia, etc.)
Lo más importante es no esperar a que aparezca un problema. Las revisiones preventivas permiten anticiparse a cualquier complicación.
¿Quién debe realizar el cambio de implantes mamarios?
Este procedimiento debe ser realizado por un cirujano plástico certificado, con experiencia en cirugía mamaria y manejo de casos de recambio de prótesis.
Es fundamental acudir a una clínica que cuente con los estándares más altos de calidad, seguridad y tecnología, como Clínica Saint Paul, donde el Dr. Edwin Vásquez y su equipo ofrecen una atención especializada, personalizada y segura.
En conclusión, cambiar los implantes mamarios es una decisión que debe tomarse de forma informada y acompañada por un especialista. Ya sea por razones estéticas, médicas o preventivas, es vital mantener un control periódico y no esperar a que surjan complicaciones.
Recuerda: tus implantes no duran para siempre, pero con las revisiones adecuadas y el seguimiento correcto, puedes mantener una apariencia armónica y segura durante muchos años.
Más Populares
Aprenda más sobre su Primera Consulta Médica
La primera consulta con el Dr. Edwin Vásquez es el primer paso hacia el cambio que busca. Lo escuchará, resolverá sus dudas y le brindará un diagnóstico detallado para brindarle seguridad sobre el procedimiento que le interesa.

Prof. Dr. Edwin Vásquez PhD., FACS.
Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Con el reconocimiento de las sociedades de Cirugía Plástica más importantes del mundo por un prolijo trabajo.
Inició sus estudios en medicina general en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y posteriormente, migró a la Universidad Santa Cecília dos Bandeirantes en São Paulo, Brasil, para especializarse y certificarse en la cirugía plástica. Hoy certificado por el Colegio Médico del Perú y miembro activo de grandes sociedades internacionales de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.